Pues si, aunque andamos lejos y muy al Sur, esperamos que todos esteis bien. Os mandamos saludos navideños desde el verano austral Estamos tratando de ir actualizando un blog, si quereis saber mas: www.bicibitacoraandina.blogspot.com
Hola Chicos del Blog! Estoy sumamente orgullosa de haber conseguido escribir algo aqui auque no se muy bien ahora mismo donde saldra esto que estoy escribiendo. Ahora lo veré. Pues eso chicos. En cuanto tenga algo importante que contar lo pondré aqui. ala a ver donde aparece esto.
De camino a Cartagena venia escuchando a Paulinho da Viola, cuando de pronto sono E a Vida Continua y la siguió Timoneiro. Como casi todos sabeis en breve La Negra y un servidor arrancamos una aventura que nos va a mantener unos meses al otro lado del charco, alejados de todo esto. SAMBA Y VIDA, sentimientos que el gran Paulinho maneja como nadie, y bien representadas por estas dos canciones me parecio un buen regalo de despedida de este foro y del Bloco. Busque pero no encontre la primera, pero a cambio aparecio un regalo a su altura;Paulinho da Viola,Elton Medeiros,Jair do Cavaquinho,Anescar do Salgueiro y Nelson Sargento juntos en un TV Show de 1980.
Chic@s espero que junten fuerzas para seguir navegando...........
TV Show 1980
Timoneiro
Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar É ele quem me carrega Como nem fosse levar É ele quem me navega Como nem fosse levar
E quanto mais remo mais rezo Pra nunca mais se acabar Essa viagem que faz O mar em torno do mar Meu velho um dia falou Com seu jeito de avisar: - Olha, o mar não tem cabelos Que a gente possa agarrar
Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar É ele quem me navega Como nem fosse levar É ele quem me navega Como nem fosse levar
Timoneiro nunca fui Que eu não sou de velejar O leme da minha vida Deus é quem faz governar E quando alguém me pergunta Como se faz pra nadar Explico que eu não navego Quem me navega é o mar
Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar Não sou eu quem me navega Quem me navega é o mar É ele quem me navega Como nem fosse levar É ele quem me navega Como nem fosse levar
A rede do meu destino Parece a de um pescador Quando retorna vazia Vem carregada de dor Vivo num redemoinho Deus bem sabe o que ele faz A onda que me carrega Ela mesma é quem me traz
No se si la noche confunde, pero si se que te hace percibir los mensajes de otra manera. Sobre todo cuando es tan fria como la del 24 de noviembre. Uffffffffff, es lo más cerca que he estado del 0 Absoluto O quizás son señales que me indican el camino sin retorno...............?
Ya hemos hablado en otra ocasión de este gato maullador, pero esta vez vamos a aprovechar para promocionar el proximo concierto del Gato Muñoz.
Aunque este concierto pilla lejos geograficamente, si alguien tiene la suerte de estar en Buenos Aires el 30 de noviembre, puede disfrutar de la conexión entre Leganes y Quilmes que el Gato Nuñoz representa.
Además, Pablo Sbaraglia abre el concierto con temas de su nuevo disco. "El Club de la Moneda de Plata".
Abrid bien los ojos y las orejas, para ver y escuchar los maullidos afilados de este Gato Transoceanico, que anda ronroneando por los baretos del gran Buenos Aires. Lo reconoceis?................. que grande es el Sr. Ramirez!!!!!
Desde que regreso Monica de Uruguay, con esos mapas al reves que revindican y reinventan al Sur como referencia, andabamos con la idea de hacer algo con ello. Y la oportunidad surgió con la posibilidad de montar este concierto con los Rasta Xangô y Tatita. Batuque, Reggae y Candombe nos ofrecian la excusa perfecta para Girar Al Sur y ese camino tomamos para plasmar la propuesta. Giramos sobre nosotros, nuestro Norte es el Sur........ El 28 de junio a partir de las 21:00 ne la Sala Caracol
Como bien informó Cruz, el pasado 18 de mayo nació Marina, el miembro más joven del Bloco. Pero no informo de ese extraño antojo con el que ha nacido. No se, si causados por los baquetazos del Bubi, los bailes de Natalia o los mazazos del Pelao.....
Aburrida delante de la tele el otro día, haciendo zapping, por casualidad, vi en el canal "40 latino" un video nuevo. Parece ser de una canción de un disco tributo a Cuba o algo así. El caso es que como salían Marina de Ojos de Brujo, Miguel de elBicho y Amparanoia, lo vi entero. Y cual es mi sorpresa cuando ví por ahí a alguien conocido................... esa cara me sonaba....... Es o no es?? Parece que sí, no?? sí, sí, es, es!!! jejej, aquí os pongo el video, a ver si adivinais quien se encuentra por ahí, no doy pistas........
Pues eso gente, que la sambera Marina Dum Dum nació el pasado viernes 18 a las 10.55 hs de la mañana. De mayor que elegirá, el surdo o el tamborin??? Jejejeje
Llevo todo el dia de hoy engullendo las Cápsulas de Samba, que los amigos de "Cápsula de Cultura" recetan en su magnífico Blog Archive. Muy bueno este blog, donde se reparte conocimientos, recomendaciones y cápsulas musicales para aliviar la falta de música brasileña. Entre esas capsulas que te recomiendan tragar, una maravilla de documental del año 82 de Leon Hirszman sobre el Partido Alto. Esa forma de hacer samba donde las fronteras y los corsets academicos desaparecen para dejar espacio a la improvisación, a la comunicación y a la diversión. Los grandes sambistas de los 70 como Candeia, Wilson Moreira, Tantinho da Mangueira, Osmar do Cavaco, junto a los batuqueiros y las pastoras do Grêmio Recreativo de Arte Negra e Escola de Samba Quilombo dos Palmares, y Manacéa da Portela, Joãozinho da Pecadora, Lincoln, Chico Santana, Argemiro, Casquinha, Alberto Lonato, Armando Santos e Paulinho da Viola, nos enseñan como respira el Samba de Verdad. Partido Alto, Leon Hirzman
¿Que supone la construcción de un puente? ¿Simboliza unión, entre las zonas que une? ¿Se construye para ir y volver o solo para atravesar? ¿Es economicamente honesto que en un pais como Brasil, se gastaran 164 millones de reales en construir A Ponte en Brasilia?
Pues de eso nos hablan Lenine y Gog en ese pedazo de canción que es A Ponte. Por cierto el jueves pasado disfrutamos en directo y muy cerca de la música de Lenine, en un concierto impresionante en Madrid
Lenine e GOG - A Ponte - Ao Vivo no Acústico MTV
E e Lenine, Gog
Por cierto, para quien no lo conozca, GOG es una de los mejores rimadores del hiphop/rap brasileño
Una por Chico Science y la Naçao Zumbi,que hicieron visibles los tambores de Maracatú. Emitiendo desde Pernambuco el latido de los manglares, el baile de los cangrejos, enseñandonos que la recesión económica no esta correlacionada positivamente con la biodiversidad, la riqueza biologica y la riqueza cultural. Inventandose junto a Fred 04 de Mundo Livre S/A, esa revolución que traspaso las fronteras de la música para convertirse en una revolución cultural. Y Dos por Erik de Arrasta Ilha, que lleva dos semanas en Madrid, regalando energía y Maracatú, recordando y enseñando todo el significado que se esconde en cada latido de los tambores de Maracatú
Manifesto Mangue 1 Por Fred Zero Quatro
Caranguejos com Cérebro
Mangue - O conceito Estuário. Parte terminal de um rio ou lagoa. Porção de rio com água salobra. Em suas margens se encontram os manguezais, comunidades de plantas tropicais ou subtropicais inundadas pelos movimentos dos mares. Pela troca de matéria orgânica entre a água doce e a água salgada, os mangues estão entre os ecossistemas mais produtivos do mundo. Estima-se que duas mil espécies de microorganismos e animais vertebrados e invertebrados estejam associados à vegetação do mangue. Os estuários fornecem áreas de desova e criação para dois terços da produção anual de pescados do mundo inteiro. Pelo menos oitenta espécies comercialmente importantes dependem dos alagadiços costeiros. Não é por acaso que os mangues são considerados um elo básico da cadeia alimentar marinha. Apesar das muriçocas, mosquitos e mutucas, inimigos das donas-de-casa, para os cientistas os mangues são tidos como os símbolos de fertilidade, diversidade e riqueza.
Manguetown - A cidade A planície costeira onde a cidade do Recife foi fundada, é cortada por seis rios. Após a expulsão dos holandeses, no século XVII, a (ex) cidade "maurícia" passou a crescer desordenadamente as custas do aterramento indiscriminado e da destruição dos seus manguezais. Em contrapartida, o desvairio irresistível de uma cínica noção de "progresso", que elevou a cidade ao posto de "metrópole" do Nordeste, não tardou a revelar sua fragilidade. Bastaram pequenas mudanças nos "ventos" da história para que os primeiros sinais de esclerose econômica se manifestassem no início dos anos 60. Nos últimos trinta anos a síndrome da estagnação, aliada à permanência do mito da "metrópole", só tem levado ao agravamento acelerado do quadro de miséria e caos urbano. O Recife detém hoje o maior índice de desemprego do país. Mais da metade dos seus habitantes moram em favelas e alagados. Segundo um instituto de estudos populacionais de Washington, é hoje a quarta pior cidade do mundo para se viver.
Mangue - A cena Emergência! Um choque rápido, ou o Recife morre de infarto! Não é preciso ser médico pra saber que a maneira mais simples de parar o coração de um sujeito é obstruir as suas veias. O modo mais rápido também, de infartar e esvaziar a alma de uma cidade como o Recife é matar os seus rios e aterrar os seus estuários. O que fazer para não afundar na depressão crônica que paraliza os cidadãos? Como devolver o ânimo deslobotomizar e recarregar as baterias da cidade? Simples! Basta injetar um pouco da energia na lama e estimular o que ainda resta de fertilidade nas veias do Recife. Em meados de 91 começou a ser gerado e articulado em vários pontos da cidade um núcleo de pesquisa e produção de idéias pop. O objetivo é engendrar um "circuito energético", capaz de conectar as boas vibrações dos mangues com a rede mundial de circulação de conceitos pop. Imagem símbolo, uma antena parabólica enfiada na lama. Os mangueboys e manguegirls são indivíduos interessados em: quadrinhos, tv interativa, anti-psiquiatra, Bezerra da Silva, Hip Hop, midiotia, artismo, música de rua, John Coltrane, acaso, sexo não-virtual, conflitos étnicos e todos os avanços da química aplicada no terreno da alteração e expansão da consciência.
Os podeis imaginar un torneo de pelota vasca underground? Un gimnasio en los bajos fondos de una ciudad portuaria, donde se juntan unos tenebrosos personajes, el Pelao es uno de ellos!!!, para decidir cual es el mejor de ellos La ficción, en este caso, ha superado la realidad y el mundo informatico ha hecho posible este raro hibrido
Estos días pasados en diversos lugares y situaciones, esta canción ha estado muy presente a mi alrededor. No se si es filosofía poética o poesía filosófica, pero si se que es un dardo certero. Tan certero y emotivo como solo pueden ser las creaciones de la música popular. Esas que nos hablan de la vida misma........
"........Na vida a coisa mais feia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia..........."
Aqui van un par de videos de la canción, que por cierto me voy a permitir el lujo de dedicar, al Pelao por martillearnos con O Rey Zeca, a Macoto porque sabe muy bien de que habla esta canción (L.H.P.)y a todos aquellos que no paran llorar aún teniendo la barriga llena.
Zeca Pagodinho
O Rappa
Maneiras Zeca Pagodinho "Se eu quiser fumar eu fumo Se eu quiser beber eu bebo Eu pago tudo que consumo Com o suor do meu emprego Confusão eu não arrumo Mas também não peço arrego Eu um dia me aprumo Eu tenho fé no meu apego.
Eu só posso ter chamego Com quem me faz cafuné Como o vampiro e o morcego É o homem e a mulher O meu linguajar é nato Eu não estou falando grego Eu tenho amores a amigos de fato Nos lugares onde eu chego
Eu estou descontraído Não que eu tivesse bebido Nem que eu tivesse fumado Pra falar da vida alheia Mas digo sinceramente Na vida a coisa mais feia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia
Se eu quiser fumar deixa que eu fumo Se eu quiser beber deixa que eu eu bebo Pago tudo que consumo Com o suor do meu emprego Confusão eu não arrumo Mas também não peço arrego Um dia me aprumo Tenho fé no meu apego.
Eu só posso ter chamego Com quem me faz cafuné Como o vampiro e o morcego É o homem e a mulher O meu linguajar é nato Eu não estou falando grego Eu tenho amores a amigos de fato Nos lugares onde eu chego
Eu estou descontraído Não que eu tivesse bebido Não que eu tivesse fumado Pra falar da vida alheia Mas digo sinceramente Na vida a coisa mais feia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia É gente que vive chorando de barriga cheia..."
Vamos a cambiar de ambito, de nivel, para descender a los infiernos, y de personajes para mostrar un documento historico. No son Paulino da Viola y Zeca Pagodinho disfrutando del azul de Portela, sino dos crapulas, Makotinho y Chicotinho, disfrutando del negro de la noche, del arcoiris del maquillaje y de cualquier cosa que se les arrima.............
El resto de la expedición a la Divino Clown Party at Chango (Miguel Rubio, www.miguelrubio.net )solo dió la espalda, como es normal en estos simpaticos muchachos
Proximamente las fotos de la Fiesta de Carnaval Bloco Dum Dum, preparense!!!!!!!!
Aunque representan las dos caras del samba, les une la misma pasión y colores, Aqui están para todos, los putos amos del Samba, juntitos disfrutando de la marea azul en el sambodromo!!!!
"..... Ai, minha Portela, quando vi você passar Senti o meu coração apressado Todo o meu corpo tomado Minha alegria voltar
Não posso definir aquele azul Não era do céu; nem era do mar Foi um rio que passou em minha vida E meu coração se deixou levar ............"
Como todos los años, el Carnaval viene cargado de bolos y este año además, le sumamos el fiestón de Carnaval del Bloco. Como ya está bien de explotar a los colegas, aprovechando estas fechas tan de Samba nos hemos tirado pal monte y tras un largo parentesis sin hacer sambitas el viernes 16 volvemos al fundo de quintal a sambear, y despues a batuquear. Asin que vayan preparandose que no vamos a parar desde el viernes!! Asi quedan por tanto los Carnavales:
VIERNES 16 DE FEBRERO Fiesta de Carnaval en el local del Bloco Dum Dum, a partir de las 23:00h SABADO 17 DE FEBRERO Nos vamos a los Carnavales de Tres Cantos A las 18 :00 horas DESFILE DE CARNAVAL Los participantes en el concurso de disfraces mostrarán sus atuendos carnavalescos por las calles de la ciudad. Con la participación de del grupo de percusión “Bloco Dum Dum” y el espectacular pasacalles “ReKolore”. Finalizará sobre las 19:00 horas en el salón de actos del colegio Ciudad de Nejapa, donde se presentarán los disfraces, disfrutaremos de una batucada y el jurado elegirá a los ganadores. Recorrido: Avda. de Viñuelas y calle del Vado.
DOMINGO 18 DE FEBRERO A revolucionar el barrio de Tetuán A las 17 :00 horas PASACALLES DE CARNAVAL Pasacalles doble desde La Ventilla y desde Alvarado, y reventon todos juntos en la Plaza de La Remonta.Finalizará sobre las 19:00 horas Recorrido Ventilla: Desde la Calle Emilia hasta la Plaza de la Remonta. Recorrido Alvarado: Desde la Calle Alvarado (esquina Bravo Murillo) hasta la Plaza de la Remonta MIERCOLES 21 DE FEBRERO Enterramos la Famosa Sardina en Getafe CONCENTRACIÓN DEL CORTEJO FÚNEBRE 19,00 horas. Zona peatonal de la calle Toledo. Los viudos y viudas se reúnen en la calle Toledo para organizar el fúnebre cortejo que acompañará a la difunta SARDINA. SALIDA 19,30 horas. Partirá el cortejo y a su paso por la Plaza de la Constitución descolgarán el real PINGAJO que irá a dar con sus huesos en la hoguera de la Plaza de la Estación de Cercanías Getafe Centro, junto con nuestra llorada SARDINA. Abrirá este año la comitiva la Batucada BLOCO DUM DUM a la que seguirá el PELELE del Carnaval, portado por la murga “AMAUTA”. Componen el resto de la comitiva, la murgas “Peña Taurina la Oreja, Peña Taurina San Isidro y La Picarrasca”, esta última ganadora del Premio al Atrezzo en el Carnaval 2007, con sus respectivos féretros y sardinas, seguidos de todos aquellos vecinos que disfrazados de viudos o plañideras se congreguen con las murgas en el punto de partida. QUEMA DE LA SARDINA 20,30 horas. Plaza de la Estación de Cercanías Getafe Centro. Los alumnos del Centro de Poesía “José Hierro” darán lectura al responso de la sardina. REPARTO DE SARDINAS Y LIMONADA 20,30 horas. Plaza de la Estación de Cercanías Getafe Centro. La peña “El Madero”, repartirá sardinas y limonada a todos los presentes. BAILE 21,00 horas. Carpa Plaza de la Estación de Cercanías Getafe Centro.
Estos tres nombres juntos, son una magnifica excusa para hablar de un personaje importantisimo de la MPB (Música Popular Brasileña), Leci Brandão !!!!!!!!!!. ¿Quíen es Leci Brandão? Mujer, negra, favelera, uno de los interpretes y compositores más importantes del panorama sambero carioca, primera "mujer" en formar parte del ala de compositores de Estação Primeira de Mangueira, inteligente,autodidacta y comprometida socialmente con su entorno,"La Favela".Siempre ha combinado su compromiso social con su pasión por la música, creando composiciones sublimes como Zé do Caroço. Actualmente,comparte escenarios con responsabilidades en el Conselho Nacional de Promoção da Igualdade Racial y en el Conselho Nacional dos Direitos da Mulher
Tan dificil de encontrar un personaje parecido, como un video de Leci cantando Zé do Caroço. Pero menos mal que el gran Seu Jorge tiene rulando esta magnifica versión:
Seu Jorge y Zé do Caroço
Zé Do Caroço Leci Brandão
No serviço de auto-falante Do morro do Pau da Bandeira Quem avisa é o Zé do Caroço Que amanhã vai fazer alvoroço Alertando a favela inteira
Aí como eu queria que fosse em mangueira Que existisse outro Zé do Caroço Pra falar de uma vez pra esse moço Carnaval não é esse colosso Nossa escola é raiz, é madeira
Mas é o Morro do Pau da Bandeira De uma Vila Isabel verdadeira E o Zé do Caroço trabalha E o Zé do Caroço batalha E que malha o preço da feira
E na hora que a televisão brasileira Distrái toda gente com a sua novela É que o Zé bota a boca no mundo Ele faz um discurso profundo Ele quer ver o bem da favela
Está nascendo um novo líder No morro do Pau da Bandeira Está nascendo um novo líder No morro do Pau da Bandeira No morro do Pau da Bandeira No morro do Pau da Bandeira
Pues si, finalmente vamos a dejar de mendigar Watios y equipos asociados. Ya no teneis que esconder vuestros equipos ni inventar excusas sobre el estado de los mismos. En un par de semanitas, esperamos estar sonorizados y poder seguir adelante con las fiestuquis, conciertos y seguramente con la reaparicion del Terreiro do Cinema. Aqui va un adelanto de lo pillado
Toda la flexibilidad de un mezclador de 20 canales en una mesa de mezclas de 2 x 400 W. La PMH5000, el modelo autoamplificado más potente, está equipada con todas las características que se requiere para los eventos más exigentes en directo. Por ejemplo, dispone de retornos de cinta estéreo, dos procesadores de efectos de 24 bits/46 kHz con 99 excelentes presets VIRTUALIZER cada uno, dos vías de monitorización y opciones de entrada y salida extremadamente flexibles. Con dos altavoces de 2 vías para sonorización con woofers de 15” y tweeters de titanio de 1” de la aclamada serie EUROLIVE, un paquete de 3 micrófonos dinámicos XM1800S y no habrá reto insuperable.
El anterior post sobre los intricados mundos del sufrimiento humano, nos ha abierto una estela dificil de no seguir. El vampirismo se ha cobrado sus victimas en el Bloco, y varios son los martires de su Santoral. Si retrocedemos en el tiempo, que no en el espacio, incluso antes de que Sü pariera la idea de "Batucada Asegurada", recordaremos que teniamos un lema e imagen que conjuntamente eran más que una declación de intenciones. Ambos dos, definian a la perfeción el espiritu de Bloco:
Sabeis que día es hoy? 23 de enero, día de San Pakito Martir... jejejee Oye, yo voto por lo del curso acelarado de informática. Lo podemos titular "Aprenda a participar en el blog del bloco en 2 miércoles". Empezamos mañana? Yo de esto no es que sepa mucho, pero puedo ayudar.... :) Y venga, voy a participar hoy... a Pakorro se le da bien lo de recomendarnos grandes canciones de grandes artistas brasileños y lo mio es la búsqueda y captura de documentos relacionados con el Bloco, de esos que se encuentran en el ciberespacio. Hoy os dejo esto:
ups! problemas en el ciberespacio no me dejan poner la pantallita para ver el video, así que os dejo el enlace http://www.youtube.com/watch?v=_aZx4aWp7F0 Qué aplicados se les ve a todos aprendiendo en Córdoba!!!
Esa pregunta me hago cada vez que entro en este Blog y veo el grado de participación de los integrantes del Bloco. Más que una conversación parece un monologo (¿Será por que soy un manipulador y no dejo participar al resto? ,-] ) No se, quizás sea una prueba más del grado de desinteres general por cualquier aspecto que no lleve asociado el sonido del dinero. Quizás sea que no hay nada que contar y compartir. Quizás no tenemos nada más que hablar. Quizás estamos en situación terminal. Quizás nos falta un poco de tiempo.Quizás necesitamos un curso avanzado de informatica. Perhaps........
Conocida es mi debilidad por Rappin Hood. Por lo que hace y como lo hace, por romper los paradigmas de lo que supone ser rapero, favelero y negro, por la musica, por......................... No quiero dejar pasar esta oportunidad para enseñaros, por esas casualidades que se dan en You Tube, el video de una de mis canciones favoritas y el de un duo galáctico con el gran Arlindo Cruz
Ramiro Musotto es un percusionista mayúsculo, nacido en Argentina y criado en Brazil. Muchos le descubrimos tocando las percusiones de una manera sublime con el trio acústico que Lenine montó para grabar el CD/DVD "Lenine in Cite". Después vino su experimento percusivo electrónico SUDAKA, la locura de montar la primera orquesta del mundo compuesta integramente por Berimbaos y el bloco AfroSudaka. Pero esta mañana dando un paseo por You Tube me ha enseñado otra manera de tocar los surdos. Aunque el mensaje del anuncio no lo comparto (EL POLIETILENO NO TIENE QUE FORMAR PARTE DE NUESTRA VIDA) es increible como hace sonar este 'guacho' cualquier cosa que golpee!!!!!!!!!!!!!!!!! +info :: www.ramiromusotto.com
Mientras corría ésta mañana, estrené mi oreja en el nuevo año con un disco antiguo pero que no deja de sorprender escucha tras escucha. Corría el año 1975 cuando el gran Tom Zé se inventaba Estudando O Samba. Y pensé que era un buen momento para escribir algo del gran olvidado de la música brasileña. Antes y después, todo lo que ha salido de la cabeza de Tom Zé, no ha dejado de rebosar originalidad y compromiso. Politicamente incorrecto, renegado Tropicalista, músico exquisito, genio de las notas, honesto y digno. Todo esto le llevo a seguir su propio rumbo y a ser marginado por la industria musical brasileña. 20 años perdido por el gran Sao Paulo, hasta que el Gran David Byrne, escuchó Estudando O Samba y buscó, recuperó y colocó en el lugar que merece este pequeño gran genio +info :: www.tomze.com.br
Aqui van un par de videos, el segundo de su último trabajo Danç-Êh-Sá